!Bienvenidos a nuestro blog¡

Los chicos de septimo grado de la escuela "Marcos Sastre" hicimos este blog para mostrarles los trabajos realizados por nosotros.
Mostrando entradas con la etiqueta «Como lectores». Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta «Como lectores». Mostrar todas las entradas

Perros de nadie

La histaria cuenta sobre Bardo y Nueve.
Ellos son dos chicos muy humildes, Bardo vive en la villa y Nueve en un barrio llamado La Fábrica.
Nueve tiene un consejero amigo llamado Eleazar que trabaja de mecánico, arregla autos haciendo gualichos, y Bardo tiene un consejero travesti llamado Elizabeth al cual le dicen Hugo, que fue atacado por la banda de Nueve.
En el desenlace de la historia Nueve tiene un bebé con Sandra que es la hermana de Bardo.
Él se dió cuenta que dañaba a su hermana siendo enemigo de Bardo entonces se amiga con Nueve.

Kevin Cerezo.




Autor : Esteban Valentino



¿De que trata el cuento?:

El cuento narra la historia de dos chicos llamados Nueve y Bardo. Ellos viven en la villa. No están bien educados y pertenecen a un sector muy humilde y excluidos socialmente.
Roban, pero están en distintos bandos y rivalizados, ya que el bando de Nueve atacó a Elizabeth, un travesti que en realidad se llama Hugo, gran amigo y consejero de Bardo, se conocen de toda la vida.
Nueve tiene un amigo bastante parecido llamado Eleazar que trabaja en un taller, pero no es ningun mecánico sino que arregla los autos con gualichos, brujerias etc. Durante la historia Nueve se enamora de la hermana de Bardo que se llama Sandra con la cual al final tiene un bebé y por las vueltas de la vida, Bardo y Nueve vuelven a ser amigos hasta que en el final Bardo muere.(lo mata la policía)

Facundo Acosta

Biografía del autor:

Esteban Valentino nació en Castelar, provincia de Buenos Aires (Argentina), el 11 de diciembre de 1956, y actualmente reside en la localidad bonaerense de Victoria.
Es Profesor Universitario y Licenciado en Letras —con orientación hacia literaturas americanas y argentina— por la Universidad Nacional de Buenos Aires y periodista. Trabajó muchos años colaborando para diversos medios: La revista del consumidor y el diario Unomásuno, de México; y Somos, Para Ti, Semanario, Noticias, El Diario del Neuquén, SOS Vida, de Argentina.
Llegó a la literatura para chicos y jóvenes a través de la poesía, género en el que obtuvo numerosas distinciones. Entre ellas, el Premio Nacional de Poesía Joven en 1983 y el Premio Alfonsina Storni en 1988.
En 1995 le fue otorgado el Primer Premio Amnesty Intenational "Te cuento tus derechos" por su cuento "Pobrechico" (publicado en este número de Imaginaria), y en 1996 la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA) consideró a su libro Caperucita Roja II entre los mejores textos del año.
Además de escribir cuentos y novelas, actualmente se dedica a la docencia, tanto a nivel secundario como universitario. Muchos de sus cuentos y poesías fueron publicados en antologías de literatura infantil y juvenil de editoriales de Argentina, Puerto Rico, Colombia y Uruguay.
La última edición delConcurso “terminemos el libro”, en el que alumnos de Nivel Medio debían terminar una historia de la que sólo conocían el principio, estuvo basada en un cuento suyo,”El rompehuesos de Córdoba” (publicado en Imaginaria).



Como lectores...

En las vacaciones de invierno, nuestra maestra Stella, nos asignó varias tareas, entre ellas, nos dio a elegir entre tres libros para leer...
-Es tan difícil volver a Ítaca de Esteben Valentino
-Octubre, un crimen de Norma Huidobro
-Perros de nadie de Esteban Valentino

Luego de leerlos, debimos realizar un análisis del mismo sobre sus recursos literarios y una crítica sobre el argumento de la novela  y su género. Estos son algunos de los trabajos...


`` ES TAN DIFICIL VOLVER A ÍTACA ´´
DE : ESTEBAN VALENTINO

Eduardo sufre una extraña enfermedad llamada el sindrome de melas y la madre o como él le dice`` grandecita´´; le comienza a contar historias sobre la leyenda griega de Ulises para que regrese en sí, y no le ocurra lo mismo que al padre.

Llega el cumple de Eduardo y su mamá le hace recordar con olores y sensaciones cuando era más chiquito ej : un plumero Él si ella se legaba a descuidabacuando limpiaba él se lo llevaba a la cara las flores del jardin cada ves que venia se quedaba en el jardin viendo las flores el guiso es la comida favorita de su hijo etc. Luego se recupera y sale corriendo.




Kevin Rodriguez