Museo Monte de Piedad
El jueves 19 de agosto,a las 9:15 hs, partíamos a una visita guiada en el museo Monte de Piedad que pertenece al Banco Ciudad.
Al llegar al lugar nos recibió esta placa ubicada en la Avenida Boedo 870 en el 2º piso.La siguiente imagen nos muestra la maqueta de la ex casa de la virreina.
Aquí estábamos por ver un video pedagógico, presentado por la guía Norma Pecorelli, anticipando los hechos más significativos de la historia de la Institución.
En este recinto se encuentra una muestra fotográfica sobre las corrientes migratorias y multiculturales entre 1856 y 1900. Arribo de los inmigrantes al Puerto de Buenos Aires y los aspectos, sociales, económicos y políticos de esta época.
Este es el Hotel de Inmigrantes, que tenía tres pisos y forma octogonal, estaba ubicado en la costa del Río de la Plata.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSHUhICa3Ilm3VMgCS8T-Fwd4nd98sRpfda3ebl8jF8gmbNlvIpO9BHzAHRTKyb9uEEjEPWnMCsVFb-dP31Dl99douAat0sJQqAn1A-UAAnZGbY51gF3s-kHvewjIvg95zT6U2NdwLyB4/s200/100_1256.jpg)
En una galería se exiben gigantografías con diferentes recortes de diarios, referidos a la crisis institucional del país, política y económica, del 2001.Este mural hace referencia a la caída del gobierno y posicionamiento del Banco Público.
Las maestras y madres que nos acompañaron, aprendieron y disfrutaron tanto como nosotros de esta experiencia.
◘◘◘•-------------------------------------•◘◘◘
El 19 de Agosto, visita al museo Monte de Piedad , en la Av. Boedo 870
Hoy los alumnos de 7º grado vamos a una visita guiada, al museo llamado Monte de Piedad, que es el museo del Banco Ciudad.
Salimos de la escuela a las 9:15hs y llegamos a las 10:00hs
Las chicas, como siempre, ocuparon los asientos de atrás del micro!!!
Por fin llegamos al Museo después de un largo viaje!!!!
El Museo Monte de Piedad fue construido en 1878 y esta placa que lo identifica se encuentra en la entrada.
El Logo del establecimiento fue confeccionado en vitraux.
Antes de recorrer el lugar nuestra guía, Norma Pecorelli, nos presentó un video sobre los aspectos sociales,culturales, económicos y políticos de la época en que se creó la institución.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgE9RU-rVRgUqHMxsAady-zEhIMBANZ79pqxWVIHIRlSQ3XEzPoxHUH_phKzqqJz9I43yunkjpkvCIdrB9UbLtwyOFNRM1G-tZWqZdOHgck_7NyCmcVOybsedDrG76G1-8xdyxfSjnL9uc/s200/100_1253.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJlXbelKG4czc3VNAYZYf0l5TAxuaXODkwR41XgEIq-XRPw0QYUW4dcs7KyBuuHeYF1ioWf9nyEOHT6zt1A6EwSGHhbkNSOVoGEtPDdmGeXpMcUqXYTmTZXOsPsY0HEK1mK7lM8oEvL4Y/s200/100_1259.jpg)
En este salón hay objetos que pertenecían a los inmigrantes
que llegaban y murales con gigantografías de fotografías que documentan esos momentos(1856-1900).
Así eran las cajas de los bancos en esa época .!!!!!Estaban buenísimas¡¡¡¡¡
Lo que se observa en la foto del medio son objetos de trabajo, vajilla y uniformes de la época; ese año, 1945,se caracterizó por cambios políticos y sociales.
Luego pasamos a otra sala donde pudimos ver imágenes de: La casa propia 1910-1930
Primera matriz del banco. Aspectos sociales y económicos. Primeras transacciones comerciales.
Primera casa matriz del banco municipal. Primeros objetos de la institución. La libreta de ahorro. Oficina de empleados y fotografiás documentales de época.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Museo Nacional de Arte Decorativo
Luego de un viaje de aproximadamente 40
minutos en micro, llegaron al Museo de Arte Decorativo los chicos de
7º grado de la escuela 7 D.E 9. Podemos observar la fachada del
museo
en la entrada.
En la sala de recepción podemos
observar, al costado de la escalera, dos gárgolas en diferente
posición.
Al subir las escaleras, nos sorprendió
esta estatua en el centro del salón. En el lugar había increíbles
objetos de gran valor.
Por unas rejillas salia calor para
calentar el ambiente, modo de calefacción de la época. La guía nos
explicó que todos las piezas decorativas, eran traídas de Europa y
Oriente.
En el lugar había retratos de
Josefina de Alvear, propietaria del palacio, de su suegra y de Don
Matías Errázuriz.
Esa escalera se usaba para subir al
segundo piso donde se hallaban tres habitaciones, una para cada hijo
y otra para el matrimonio. El Hall también tenía tres tapices sobre
sus paredes que cuentan la Leyenda de Zirión en el período del
renacimiento.
Este es el comedor con un estilo
barroco francés. Ellos tenían una vajilla de plata. Las esculturas
del fondo son Perros de Fo (son esculturas chinas que simbolizan los
aspectos masculino y femenino). A la derecha está la hembra con el
cachorro y a la izquierda se encuentra el macho con una pata sobre la
orbe.
Este lugar fue diseñado como jardín
de invierno pero la familia lo utilizaba para fumar tabaco. Cuando
había una reunión, en este lugar se situaba la orquesta que tocaba
frente al comedor.
Salón de baile con estilo regencia
francesa. Está compuesto por doce paneles respectivamente simétricos
entre sí, formados por cuatro puertas y tres ventanales enfrentados.
Aquí bailaban distintos tipos de
música de la época, aunque no bailaban tango porque se consideraba
este género musical propio de las clases sociales bajas.
Luego de pasar por el el salón de
baile nos encontramos en el salón Luis XVI, estilo neo- clásico
Luis XVI femenino este salón fue diseñado especialmente para
Josefina de Alvear.
Este es el escritorio, estilo
neo-clásico Luis XVI masculino. Este fue hecho para Matías y aquí
venía a leer.
Encima de cada puerta hay un frontón
igualmente esculpido en roble. Los diversos paneles en cuadrados de
roble están recubiertos de magnifico terciopelo rojo del siglo XVII.
Los chicos de 7º grado se retiran asombrados por la visita y por los objetos hallados en esa casa-museo que reflejan el arte y la cultura de la época.